Liceo Politécnico de San Carlos celebró la Semana de las Ciencias con charlas, laboratorios abiertos y un conversatorio de expertos

Entre el 6 y el 10 de octubre se desarrolló en el Liceo Politécnico Capitán Ignacio Carrera Pinto de San Carlos una nueva versión de la Semana de las Ciencias, instancia dependiente del SLEP Punilla Cordillera que buscó fomentar la curiosidad, la investigación y el vínculo de los estudiantes con la naturaleza y la ciencia aplicada.

Durante la semana se realizaron actividades prácticas, como la instalación de un Huerto Móvil de Medicina Ancestral, limpiezas de entorno, identificación de árboles nativos y demostraciones científicas abiertas a toda la comunidad educativa.

Uno de los momentos más destacados fue el Conversatorio Estudiantil “Enfermedades bucales y resistencia bacteriana a antibióticos”, con la participación de la química farmacéutica Lucía Cruzat Hermosilla y el licenciado en odontología Eduardo Bustamante Parada, bajo la moderación de Sandro Barría Ruiz, jefe de Farmacia del Hospital de San Carlos.

También se reconoció la participación de los alumnos del programa Explora que representaron al liceo en el Festival de las Ciencias 2025 en la Universidad de Concepción, con el proyecto “Fuego y ciencia: el poder inflamable de la cáscara de naranja”, coordinado por la profesora Patricia Cerda Urrejola.

 

El acto cívico-pedagógico de la semana incluyó presentaciones artísticas del Coro Vocal Docente y del grupo estudiantil “Los Nuevos Ángeles”, además de reconocimientos a docentes, asesores científicos y estudiantes destacados.

 

El director del establecimiento, Gonzalo Muñoz Flores, valoró el compromiso del equipo educativo y subrayó que estas actividades “fortalecen las competencias científicas y promueven la continuidad de estudios superiores”.

La comunidad también celebró la elección de los reyes del 80° aniversario liceano, Catalina Carrere Osses (Electrónica) y Bastián Tramolao Hormazábal (Humanístico-Científico). Además, estudiantes de la especialidad Electrónica se preparan para representar a Chile en el torneo internacional INFOMÁTRIX Perú 2025, tras obtener “Nivel Plata” en la versión nacional con su proyecto domótico “Bomba de soga”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
SEÑAL EN VIVO 98.5 FM
error: