Diputado Sauerbaum plantea sistema integrado y alianzas público-privadas para reducir listas de espera

En la Región de Ñuble, más de 87 mil personas esperan por una atención médica, con un promedio de espera que alcanza los siete meses. Así lo alertó el diputado Frank Sauerbaum, quien planteó una serie de propuestas para enfrentar esta crisis, centradas en la colaboración público-privada y en la modernización del sistema de salud.
El parlamentario señaló que, pese a los esfuerzos del Servicio de Salud, los índices no han mejorado desde la pandemia, especialmente en áreas críticas como cardiología y oftalmología. “Nos parece urgente pasar del diagnóstico a las soluciones”, enfatizó, y recalcó que siete meses de espera “es una eternidad” para quienes necesitan atención.
Diputado presentó propuestas a Evelyn Matthei
Entre las propuestas del legislador por Ñuble, destacan la creación de un sistema de información en línea que permita mejorar la atención y optimizar recursos, así como la derivación automática al segundo prestador GES para evitar cuellos de botella en hospitales públicos.
También propuso incentivar alianzas público-privadas para enfrentar las listas de espera y abordar el déficit de especialistas en el sistema público. Además, sugirió reformar Fonasa para que tenga mayor control sobre el uso de pabellones quirúrgicos.
Según Sauerbaum, a pesar de que el gasto en salud en Chile es comparable al de países OCDE, las listas de espera han aumentado un 35% desde 2019, pasando de 1,9 millones a casi 2,6 millones de personas, lo que afecta directamente la calidad de vida y el bolsillo de las familias que no pueden esperar.