Puentes mecano en San Fabián alcanzan 90% de avance y abre paso a futura conexión internacional

El proyecto de instalación de puentes mecano en la cordillera de San Fabián ya alcanza un 90% de avance, en el marco del Plan de Reconstrucción del Ministerio de Obras Públicas (MOP), y promete mejorar significativamente la conectividad vial de zonas que históricamente no contaban con acceso. La inversión, que bordea los 5.000 millones de pesos, incluye la habilitación de los puentes Los Sauces y Las Truchas, junto con la rectificación de la ruta N-313 Los Mayos, extendiendo su trazado de 5 a 10 kilómetros.

Esta nueva vía permitirá evitar el cruce directo sobre el río Ñuble y acorta la distancia hacia el límite con Argentina a tan solo 23,5 kilómetros, lo que representa un paso clave hacia la futura apertura del Paso Minas Ñuble. En terreno, autoridades regionales y locales constataron el progreso de las obras, entre ellos el Seremi del MOP, Freddy Jelves, y los alcaldes de San Fabián, San Carlos y Ñiquén.

Además del avance físico, el MOP y los municipios ya proyectan las acciones necesarias para el próximo tramo de conexión. Se contempla mejorar los últimos 23 kilómetros mediante un acuerdo con la Asociación de Municipios de Punilla. Paralelamente, se oficiará al MOP para el enrolamiento formal del camino.

En la zona también se identificó un terreno de más de tres hectáreas apto para la instalación de servicios públicos fronterizos como Aduanas, Migraciones, SAG, PDI y Carabineros, además de contar con espacio suficiente para el aterrizaje de helicópteros.

Por su parte, el seremi Freddy Jelves explicó que la ruta N-313 sufrió daños importantes durante el temporal del 2023 y que gracias a un financiamiento extraordinario, se logró ejecutar una conservación total de 10,2 kilómetros y la instalación de los puentes mecano, que brindarán seguridad y conectividad para el invierno que se aproxima.

Estas obras son parte del plan de emergencia desplegado por el Gobierno tras las inundaciones del año pasado y marcan un hito en el fortalecimiento de la infraestructura cordillerana de la región de Ñuble.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba