Diputada Marta Bravo promueve nueva ley que da atención prioritaria a personas con discapacidad y a sus cuidadores

Después de casi dos años de tramitación, el Congreso despachó a ley un proyecto que obliga a todos los servicios del país que atienden público, incluidos los privados, a entregar atención preferente y oportuna a las personas con discapacidad y a sus cuidadores.

La diputada por Ñuble, Marta Bravo, valoró el apoyo transversal que recibió la iniciativa, señalando que se trata de un avance concreto en inclusión. El beneficio se otorgará con solo presentar la credencial o certificado vigente del Registro Nacional de la Discapacidad.

La nueva ley amplía lo que antes solo regía en salud. Ahora, cualquier institución que atienda público, desde bancos hasta oficinas municipales, deberá dar prioridad a las personas con discapacidad y también a quienes cumplen labores de cuidado.

Más de tres millones de chilenos tendrán derecho a recibir atención preferente en cualquier servicio público o privado. Y además, por primera vez, se incluye a los cuidadores, porque su rol es fundamental”, destacó Bravo.

De acuerdo a la normativa, se entenderá como atención preferente todas las medidas que reduzcan los tiempos de espera, garantizando también un trato digno y respetuoso.

El impacto es significativo: en Chile, el 17% de los mayores de dos años tiene alguna discapacidad, lo que equivale a 3,2 millones de personas.

“Estamos dando un paso hacia una sociedad más justa y humana, que prioriza a quienes enfrentan barreras cotidianas. Este es un avance que no puede ser negado en ningún servicio”, enfatizó la diputada de Ñuble.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
SEÑAL EN VIVO 98.5 FM
error: