Proyecto que restringe uso de celulares en colegios comienza a tramitarse en el Senado
Dos semanas después de su llamado público, el diputado por Ñuble, Cristóbal Martínez (UDI), logró que el Senado inicie la tramitación de su proyecto de ley que busca regular el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos al interior de los establecimientos educacionales. La propuesta apunta a mejorar los niveles de concentración y aprendizaje entre los estudiantes.

La iniciativa fue ingresada en diciembre de 2023 y había sido aprobada por amplia mayoría en la Cámara de Diputados en agosto del año pasado. Sin embargo, permanecía estancada en la Cámara Alta hasta ahora, cuando el senador Gustavo Sanhueza, presidente de la Comisión de Educación, accedió a ponerla en tabla.
Regulación por niveles educativos y excepciones claras
El proyecto prohíbe el uso de dispositivos en el nivel parvulario y de 1° a 6° básico. Desde 7° básico en adelante, serán los propios colegios los que decidirán cómo regular su uso mediante reglamentos internos, recomendando al menos restringirlo durante las clases.
El diputado Martínez aclaró que la propuesta contempla excepciones, como el uso necesario en actividades educativas específicas, situaciones de emergencia, condiciones de salud o necesidades educativas especiales.
“No estamos en contra de la tecnología, pero sí de su mal uso en el aula”, sostuvo Martínez. El parlamentario espera que el proyecto avance con rapidez y se convierta en ley este mismo año.
“Estamos convencidos de que las comunidades educativas apoyan esta regulación”, afirmó, destacando que el objetivo es proteger el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.