Core Lorena Jardúa emplaza al gobierno a regularizar sueldos impagos en programa Proempleo

En diciembre de 2024 el Gobierno Regional anunció una solución definitiva para el financiamiento del programa, sin embargo los trabajadores denuncian atrasos.

Nuevamente el programa Proempleo está en el centro de la polémica, luego que una parte del gremio de los trabajadores denunciaran sueldos impagos correspondientes al mes de junio.

La consejera regional por Ñuble, Lorena Jardúa, emplazó al gobierno por tratarse de un “problema recurrente y con un profundo trasfondo social”.

“A poco andar, han caído en los mismos incumplimientos de años anteriores”

“En el mes de diciembre, el gobernador y el subsecretario del Trabajo, anunciaron con bombos y platillos un acuerdo por el empleo regional, que consideraba una solución de financiamiento para este programa que reúne a 220 trabajadores. Sin embargo, a poco andar, han caído en los mismos incumplimientos de años anteriores”, criticó la representante ciudadana.

La nueva traba para el pago de las remuneraciones, según la consejera, “se debe a la mala gestión administrativa del gobierno, con trámites que se hacen a última hora y que después deben pasar también por una visación de Contraloría”.

«Estamos cansados de la precariedad»

Beatriz Osorio, presidenta del sindicato Proempleo intercomunal de Ñuble, afirmó que hay trabajadores en una situación económica compleja, incluso con problemas de salud, lo que exige “una actitud más profesional de las autoridades”.

“Estamos cansados de la precariedad de nuestros empleos, y donde cada cierto tiempo pasamos estos malos ratos que nos tienen francamente agotados. De los años que muchos de nosotros llevamos trabajando en este programa, nunca se ha solucionado este problema de raíz. Es hora que le pongan el cascabel al gato, por el bienestar de mis compañeras que dependen de este trabajo para sacar a nuestras familias adelante”, señaló la dirigente.

“Eso es impresentable”

Para Lorena Jardúa, este nuevo problema laboral contradice los postulados del Gobierno.

“El Presidente Boric, y en particular el Ministerio del Trabajo, se han autodefinido como el gobierno de los trabajadores, y con visión feminista, pero en la práctica no son capaces de cumplir con 220 trabajadores, la gran mayoría mujeres, en una de las regiones más vulnerables de Chile. Eso es impresentable”, criticó.

“Desde este lunes intensificaremos gestiones para que estos sueldos se cancelen lo antes posible. Somos una región donde el desempleo femenino llegó al 11,3%, y no podemos seguir precarizando a los trabajadores que aportan con honestidad y esfuerzo al desarrollo de la región”, finalizó la consejera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
SEÑAL EN VIVO 98.5 FM