Autoridades llaman a sumarse a la Campaña de Vacunación Escolar 2025 en Ñuble

En Ñuble ya comenzó la Campaña de Vacunación Escolar 2025, que busca proteger la salud de niñas, niños y adolescentes a través de la inmunización contra enfermedades de alta gravedad. La estrategia contempla la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para estudiantes de 4° básico, además de la dosis combinada contra Difteria, Tétanos y Tos Convulsiva (dTpa), dirigida a alumnos de 1° y 8° básico.

La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y tiene como meta alcanzar al menos un 90% de cobertura en la población objetivo durante este segundo semestre. Junto con ello, incluye un plan de recuperación que permitirá vacunar a menores rezagados contra patologías como sarampión, rubéola y parotiditis.

La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, explicó que la participación de las familias es clave para el éxito de esta campaña. “A la fecha, hemos inoculado al 8% de los escolares de 4° básico contra el VPH, mientras que el 7,7% y el 6,8% de los estudiantes de 1° y 8° básico respectivamente han recibido su vacuna dTpa. Por lo mismo, llamamos a los padres y madres a llevar a sus hijos a vacunar, porque las vacunas son seguras y eficaces”, afirmó.

Las autoridades recordaron que todas las inoculaciones son gratuitas y están disponibles en coordinación con cada establecimiento educacional. El despliegue es organizado a través de los CESFAM de cada comuna, priorizando los colegios con mayor cantidad de estudiantes y brechas de cobertura.

Según el Subdirector (s) de Gestión de los Cuidados del SSÑ, Nicolás Soto Cadena, son cerca de 20 mil escolares los que deben sumarse a este proceso en toda la región. “Con este trabajo en terreno aseguramos equidad y organización en la vacunación, lo que permitirá proteger a toda la comunidad escolar”, destacó.

La campaña no solo protege la salud actual de los estudiantes, sino que también previene enfermedades graves en la vida adulta, como el cáncer cervicouterino y otras patologías asociadas al VPH.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
SEÑAL EN VIVO 98.5 FM
error: