Avanza el Plan de Emergencia Habitacional: comienza la construcción de un nuevo conjunto en Quillón con más de $15 mil millones de inversión
Un total de 185 familias de Quillón iniciaron la construcción de sus futuras casas industrializadas, gracias al proyecto del comité “Nuevo Sol de Quillón”. La ceremonia de la primera piedra estuvo encabezada por el seremi de Vivienda, Antonio Marchant, el director de Serviu, Roberto Grandón, y el alcalde Felipe Catalán.

Se trata del tercer conjunto habitacional industrializado de Ñuble, después de Lomas de Puyaral en San Nicolás y Peumayén en Chillán. La inversión supera los 15.400 millones de pesos y permitirá concretar el sueño de la vivienda propia para familias que esperaron décadas.
El seremi Marchant destacó que este tipo de proyectos, impulsados por el Plan de Emergencia Habitacional, cumplen altos estándares de calidad y rapidez, ya que las viviendas no requieren permisos de edificación ni recepción municipal. “Estamos felices porque este proyecto beneficia mayoritariamente a familias lideradas por mujeres, agiliza la entrega y genera menos residuos”, señaló.
Por su parte, el director del Serviu explicó que las casas tendrán entre 48 y 58 m², con estructura prefabricada, montaje en módulos, radier de hormigón y diseño sustentable. Incluyen dos pisos, ventilación cruzada, ventanas termopanel, aislación térmica y cableado subterráneo.
La presidenta del comité, Daniela Salazar, emocionada expresó: “Fue un proceso de 29 años para lograr nuestra casita propia. La mayoría son mujeres jóvenes y adultos mayores, estamos muy agradecidos”.
Las viviendas estarán ubicadas junto a la Villa Los Almendros, con un plazo de 21 meses para su entrega. Además, se incluirán obras para mitigar inundaciones y mejorar el sistema de aguas lluvias.
A nivel nacional, el Plan de Emergencia Habitacional contempla más de 7.300 iniciativas de viviendas industrializadas, de las cuales más de 1.100 ya están en ejecución y 572 fueron entregadas.
Así, Quillón avanza en soluciones habitacionales más rápidas, sustentables y de calidad para sus familias.