Cámara Baja aprueba iniciativa de Bravo y Martínez que simplifica obras de riego y fomenta la acumulación de agua
Una importante herramienta para enfrentar la crisis hídrica fue aprobada ayer martes por la Cámara de Diputados. Se trata del proyecto de ley impulsado por los parlamentarios de Ñuble, Marta Bravo y Cristóbal Martínez, que permite simplificar la construcción de tranques de hasta 150 mil metros cúbicos y siete metros de altura, siempre que no estén en cauces naturales.

La iniciativa, presentada en 2023, fue concebida como una respuesta concreta a la “excesiva burocracia” que frena las obras de captación de agua en zonas agrícolas. Hoy, este proyecto está a un paso de convertirse en ley, ya que sólo falta su promulgación por parte del Ejecutivo.
Embalses más grandes y con menos trámites
La medida beneficiará especialmente a pequeños agricultores
Hasta ahora, los tranques de más de 50 mil m³ requerían autorización de la Dirección General de Aguas (DGA), lo que podía tardar hasta 20 meses y generar altos costos. Con la nueva ley, ese umbral se amplía a 150 mil m³ para tranques fuera de cauces naturales, sin necesidad de permiso, aunque se deberá informar a la DGA el inicio y término de las obras para mantener un catastro actualizado.
En caso de estar dentro de un cauce natural, los embalses deberán contar con autorización si superan los 50 mil m³ y tienen una altura mayor a cinco metros.
Bravo y Martínez destacaron que la normativa permitirá construir más tranques para almacenar el agua de los inviernos lluviosos, beneficiando no sólo a Ñuble sino a todo el país. “Es una muy buena noticia para la agricultura”, señalaron.