PIB de Ñuble creció un 3,6% durante 2024 impulsado por cerezas y manufactura

Ñuble cerró el año 2024 con un crecimiento del 3,6% en su Producto Interno Bruto (PIB), impulsado principalmente por el sector agropecuario-silvícola y la industria manufacturera, según cifras preliminares del Banco Central. La información fue abordada por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región, Erick Solo de Zaldívar.

“Durante el cuarto trimestre del 2024 nuestra región experimentó un crecimiento del 5%, lo que sumado al desempeño de los trimestres anteriores, permitió cerrar el año con un alza significativa”, destacó el Seremi.

Los rubros más dinámicos fueron la producción frutícola —en especial las cerezas— y la industria ligada al procesamiento para exportación. Dos proyectos destacados fueron los packings de cerezas de Ingeniería y Construcciones Mañío SpA y Exportadora NewDayFruits S.A., con cofinanciamientos superiores a los $700 y $645 millones, respectivamente.

Inversión pública y empleo: motores del repunte

Ambos proyectos no solo fortalecen la cadena exportadora regional, sino que además crearán más de 5.500 puestos de empleo directos y temporales en Ñuble. Esto se alinea con los esfuerzos del Ministerio de Economía y Corfo por potenciar sectores estratégicos para el desarrollo local.

El Seremi subrayó que “estos instrumentos y gestiones concretas reflejan el compromiso del Gobierno con la competitividad regional”.

El consumo de los hogares también tuvo un rol clave, con un alza del 1,7%, impulsada por el mayor gasto en bienes no durables —como alimentos, bebidas, vestuario y calzado— y en servicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba