Chile busca verdad y reparación: Comisión Verdad y Niñez recibe relatos de víctimas de hogares y residencias
La Comisión Verdad y Niñez avanza en su labor de esclarecer las violaciones a los derechos humanos sufridas por niños, niñas y adolescentes bajo la custodia del Sename o en sistemas de cuidado alternativo entre 1979 y 2021. Esta instancia asesora presidencial busca reconocer a las víctimas, proponer medidas de reparación integral y garantizar que hechos de esta gravedad no vuelvan a repetirse.

Actualmente se encuentra abierto el proceso de recepción de testimonios, que pueden entregarse de manera presencial, virtual o escrita, en un entorno seguro, confidencial y acompañado por profesionales especializados. El llamado es a todas las personas que, durante su infancia o adolescencia, hayan estado en hogares, residencias, internados, familias de acogida o programas del Sename, así como en centros de justicia juvenil. También pueden participar los familiares directos de víctimas fallecidas.
El equipo de escucha en la Región del Biobío destacó que este proceso representa una oportunidad histórica para reconocer las voces de las víctimas y construir una verdad colectiva que dignifique sus experiencias. “El Estado de Chile ha abierto este espacio para que quienes fueron afectados puedan contar su historia, en un ambiente de respeto y acompañamiento profesional”, señalaron las profesionales Camila Hermosilla y Piroska Sandoval.
Para participar o agendar la entrega del testimonio, está disponible el sitio web oficial www.comisionverdadninez.gob.cl
Además, la comisión invita a las organizaciones y comunidades a difundir esta información entre sus redes, con el fin de llegar a todas las personas que vivieron bajo el sistema de protección de la infancia.
El proceso de escucha es voluntario, gratuito y confidencial. La Comisión Verdad y Niñez cuenta con equipos regionales para acompañar cada testimonio y asegurar que este trabajo contribuya a la memoria, la reparación y las garantías de no repetición en Chile.