Día Contra el Ciberacoso: Consejos para padres y apoderados

Este 14 de marzo, Chile conmemora el Día Contra el Ciberacoso, una fecha destinada a sensibilizar sobre la importancia de prevenir la violencia en los entornos digitales. En la era actual, donde niños y adolescentes interactúan constantemente en línea, es esencial que padres y apoderados estén atentos a las señales de ciberacoso y sepan cómo actuar para proteger a sus hijos.
¿Qué es el ciberacoso?
El ciberacoso, o ciberbullying, se refiere al uso de medios digitales para acosar, amenazar o humillar a una persona. Esto puede incluir desde mensajes ofensivos en redes sociales hasta la difusión de información personal sin consentimiento. Una forma particularmente peligrosa de ciberacoso es el «grooming», donde un adulto se gana la confianza de un menor en línea con fines de abuso sexual.
Señales de alerta
- Muestra angustia o alteración al usar dispositivos electrónicos.
- Mantiene en secreto su actividad digital.
- Se aísla de familiares y amigos.
- Evita ir a la escuela o participar en actividades grupales.
- Presenta cambios en el comportamiento, estado de ánimo, sueño o apetito.
- Disminuye su desempeño académico y muestra problemas de conducta.
- Deja de usar repentinamente sus dispositivos electrónicos.
- Se pone nervioso al recibir mensajes o notificaciones.
¿Cómo pueden ayudar los padres y apoderados?
- Brinde apoyo emocional: Hable con su hijo y comparta experiencias personales sobre acoso para que no se sienta solo.
- Aclárele que no es su culpa: Asegúrele que juntos encontrarán una solución.
- Informe a la escuela: Notifique a docentes, orientadores o directivos sobre la situación para que tomen medidas de protección.
- No fomente la respuesta al acoso: Insista en que ignorar o no responder al agresor es una estrategia eficaz.
- Guarde las evidencias: Capture y conserve mensajes, imágenes o publicaciones que sirvan como prueba ante la escuela, redes sociales o autoridades.
- Busque ayuda profesional si es necesario: Un terapeuta o consejero escolar puede ayudar a su hijo a manejar el impacto emocional del ciberacoso.
La importancia de la educación digital
Además de estas medidas, es vital educar a niños y adolescentes sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías. Fomentar el pensamiento crítico les permitirá discernir y cuestionar la información que circula en internet, reduciendo su vulnerabilidad ante situaciones de riesgo.
El Día Contra el Ciberacoso es una oportunidad para reflexionar sobre el rol de la comunidad educativa y las familias en la prevención de la violencia digital. La clave está en la comunicación, la educación y el compromiso conjunto para construir un entorno seguro y respetuoso para todos.