Día de las trabajadoras de casa particular: ISL destacó su labor y anuncia capacitación en Ñuble
El Instituto de Seguridad Laboral destaca la importancia de las trabajadoras de casa particular y refuerza su apoyo en el Día Nacional de este sector. El director regional del ISL, Carlos Quezada Cartes, junto a la jefa de operaciones, Ingrid Reyes, aborda el rol históricamente feminizado de estas labores y la necesidad de fortalecer su protección.

En Chile, más de 110 mil trabajadoras están registradas en el seguro de accidentes del ISL, mientras que en la región de Ñuble existen 1.803 trabajadoras y 1.622 empleadores activos, según los registros de octubre.
El ISL explica que las trabajadoras enfrentan riesgos ergonómicos y psicosociales. Entre ellos se menciona el esfuerzo físico diario asociado a mover muebles, cargar niños y realizar tareas prolongadas, lo que puede provocar lesiones musculoesqueléticas.
También se reportan situaciones de tensión dentro de los hogares, donde en algunos casos se presentan problemas de trato con empleadores o dinámicas familiares que afectan el bienestar emocional.
El instituto recuerda que la ley 16.744 otorga cobertura ante accidentes domésticos, accidentes de trayecto y enfermedades de origen laboral, tanto físicas como mentales. Su función es asegurar atención oportuna y acompañamiento en cada caso.
Como parte de las actividades por esta conmemoración, el ISL realizará una jornada de autocuidado y primeros auxilios el 29 de noviembre en Chillán. La actividad se desarrolla junto al Centro Integral de la Mujer y está dirigida a un grupo estimado de 35 a 50 participantes.
El objetivo es entregar herramientas útiles para su trabajo diario y avanzar hacia la formación de una organización regional, ya que Ñuble es una de las pocas regiones del país donde este rubro aún no cuenta con agrupación formal.