Doctora del CESFAM Teresa Baldecchi entrega recomendaciones clave en el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), la doctora Alejandra Serrano del CESFAM Teresa Baldecchi conversó en entrevista con Radio Contigo 98.5 FM sobre la importancia de reconocer los síntomas y actuar a tiempo ante esta urgencia médica. La profesional advirtió que los accidentes cerebrovasculares han ido en aumento, especialmente en adultos jóvenes menores de 45 años, con un incremento del 40% desde la década de los 90.

Entre los síntomas más frecuentes mencionó la dificultad para hablar, la pérdida de fuerza en brazos o piernas y el adormecimiento del rostro, sobre todo en el área labial. “El tiempo es cerebro”, enfatizó la doctora, destacando que acudir rápidamente a un servicio de urgencia puede marcar la diferencia en la recuperación del paciente.
Serrano explicó que existen dos tipos de ACV: el isquémico, provocado por un coágulo que interrumpe la irrigación cerebral, y el hemorrágico, causado por la ruptura de un vaso sanguíneo. En ambos casos, la reacción temprana es determinante para evitar secuelas graves.
Respecto a la prevención, la profesional subrayó la necesidad de mantener controlada la hipertensión y la diabetes, reducir el consumo de azúcares, grasas y bebidas azucaradas, y priorizar el agua y las infusiones naturales. Además, llamó a evitar el tabaquismo y manejar el estrés, factores que también aumentan el riesgo de ACV.
Escucha la entrevista completa