Memoria y reflexión marcaron conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado
Memoria y reflexión marcaron la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado en Chile. La jornada se desarrolló en Chillán, con un recorrido desde la Plaza de Armas hasta el Parque de la Meditación. El acto fue encabezado por la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, y reunió a autoridades de gobierno, agrupaciones de derechos humanos y organizaciones sociales.

El encuentro estuvo cargado de simbolismo, destacando el compromiso de avanzar en verdad, justicia y reparación. La seremi de Gobierno en Ñuble, Valentina Pradenas, recordó que aún persisten miles de ausencias en el país, padres, madres e hijos que fueron detenidos, torturados y asesinados por la dictadura.
Pradenas subrayó que a 52 años del golpe se han concretado importantes avances: más de 500 carpetas de calificación entregadas a familiares de víctimas, la declaración de 29 nuevos sitios de memoria —equivalentes al 41% del total desde el retorno a la democracia— y más de 100 diligencias en terreno dentro del Plan Nacional de Búsqueda.
También destacó la recuperación de lugares simbólicos como el ex centro de detención Irán 3037, los avances en la expropiación de la ex Colonia Dignidad y la pronta aprobación de la ley que reconoce la calidad jurídica de persona ausente por desaparición forzada, iniciativa que permitirá a las familias dejar de ser revictimizadas en trámites cotidianos.
“Estas acciones demuestran que el Estado puede hacerse cargo de las heridas del pasado para construir un futuro más justo”, concluyó la autoridad, en una conmemoración que volvió a poner en el centro la memoria, la verdad y la reparación.