Funcionarios públicos de Ñuble fueron certificados en actualización de la Ley de Aborto en Tres Causales
Con una ceremonia de cierre, concluyó el curso de actualización sobre la Ley 21.030, que regula la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales. La iniciativa fue impulsada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble, en conjunto con Aprofa, y busca asegurar una atención informada, digna y empática para las mujeres que enfrentan situaciones complejas.

La jornada reunió a funcionarias y funcionarios del sector salud, encargadas de género de servicios públicos y representantes municipales, quienes reforzaron sus conocimientos técnicos, éticos y legales sobre la implementación de esta norma.
El Estado tiene un rol clave en garantizar este derecho
La seremi de Gobierno y actual seremi (s) de la Mujer, Valentina Pradenas, destacó que este tipo de capacitaciones son fundamentales para asegurar que ninguna mujer se sienta sola, juzgada o desprotegida al acudir a un centro de salud.
“La ley garantiza el acceso a la interrupción del embarazo en tres causales, con información clara, acompañamiento, atención médica oportuna y sin que la objeción de conciencia limite este derecho”, subrayó.
Durante el curso, también se abordaron temas como los protocolos de atención, el enfoque de derechos humanos y género, y el fortalecimiento de redes de apoyo regionales.
Tres años formando equipos en todo el país
Pamela Jaime, coordinadora del área de educación de Aprofa, explicó que este curso forma parte de un proyecto nacional que finaliza este año y que durante tres años capacitó a profesionales de salud y funcionarios vinculados a la ley IVE en diversas regiones de Chile.
La actividad finalizó con reflexiones sobre el monitoreo social de la ley y la construcción de redes que garanticen su cumplimiento efectivo, especialmente en zonas rurales y con alta vulnerabilidad social como Ñuble.