Hospital de Chillán alerta por uso indebido de su urgencia: el 47% de los casos no son graves

Durante el último año, el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán registró más de 108 mil atenciones en su servicio de urgencias. Sin embargo, casi la mitad de esos pacientes presentaban síntomas leves, sin riesgo vital, según la última cuenta pública de la institución.

La doctora Carolina Méndez, urgencióloga del recinto, explicó que diariamente llegan personas con resfríos, malestares estomacales u otras dolencias menores que deberían tratarse en centros de atención primaria como SAPU, SAR o CESFAM.

“Esto sobrecarga el sistema, retrasa la atención de emergencias reales y expone a contagios innecesarios en época de alta circulación viral”, advirtió.

Solo un 2% de los casos atendidos fue realmente crítico

El hospital utiliza una escala de cinco niveles para clasificar los casos que llegan a urgencias. Apenas un 2% corresponde a pacientes en situación crítica (C1), mientras que un 47% fue clasificado como C4, es decir, sin urgencia médica.

Este tipo de conducta, según la especialista, no solo colapsa las salas de espera, sino que también desvía recursos humanos y materiales que deberían estar destinados a salvar vidas.

Además, recordó que la atención no se entrega por orden de llegada, sino por gravedad clínica. Por ello, quienes llegan con síntomas menores tendrán que esperar mucho más tiempo.

¿Dónde acudir? Salud Responde entrega orientación gratuita

La comunidad puede llamar a la línea telefónica Salud Responde (600 360 7777), un servicio gratuito que ayuda a definir si corresponde ir al hospital o a un centro de salud familiar.

La recomendación es clara: dolores de garganta, fiebre moderada o congestión nasal sin otros síntomas deben tratarse en la atención primaria.

Evitar la saturación del sistema es tarea de todos, especialmente en invierno.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
SEÑAL EN VIVO 98.5 FM
error: