Hospital de Chillán implementa Código Naranja para evitar la revictimización en casos de agresión sexual
El Hospital Clínico Herminda Martín puso en marcha el Código Naranja, una estrategia que busca evitar la victimización secundaria de las personas que sufrieron una agresión sexual. La medida permite que, al llegar a cualquier servicio de urgencia de la red de Ñuble, la persona pueda solicitar atención diciendo solo “Código Naranja”, sin necesidad de relatar el hecho violento en la etapa de admisión.

Este año, 94 personas han recibido atención integral por agresión sexual aguda en el Hospital de Chillán, un problema de salud que desde 2022 cuenta con cobertura GES para garantizar reparación y acompañamiento.
El proyecto, impulsado por el Programa para Víctimas de Violencia Sexual del HCHM y presentado al II Concurso Desafío de Innovación y Eficiencia, busca ser implementado en toda la red asistencial de Ñuble. La matrona Marcela Sepúlveda explicó que el objetivo es evitar exponer a las víctimas a un relato doloroso en espacios públicos como salas de espera. “Solo deben referir Código Naranja para activar el procedimiento”, indicó.

La profesional agregó que ya comenzó la difusión de la estrategia con capacitaciones, charlas y material informativo dirigido a funcionarios y a la comunidad.
La psicóloga del programa, Marcela Pérez, destacó que la iniciativa permite una atención más discreta, segura y empática, reduciendo el riesgo de exposición innecesaria y protegiendo información sensible. “La victimización secundaria ocurre cuando la persona sufre un daño adicional por acciones u omisiones de quienes deben asistirla”, explicó.
Actualmente, el Hospital Clínico Herminda Martín ofrece atención médica inmediata, exámenes, anticoncepción de emergencia, prevención de infecciones de transmisión sexual y acompañamiento emocional, además de seguimiento posterior coordinado con la red local y nacional.