Hospital de Chillán recibe certificación por máximo compromiso en la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
El Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán fue reconocido con la segunda certificación por buenas prácticas en la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, convirtiéndose en uno de los 10 hospitales públicos del país con este estándar. El reconocimiento fue entregado por OLA Chile y organizaciones como FENPRUSS, CONFUSAM e ISP.

La evaluación consideró cuatro dimensiones: información disponible, calidad de la atención, formación continua de los equipos y regulación de la objeción de conciencia. Con esto, el establecimiento reafirma su compromiso con una atención oportuna, respetuosa y basada en derechos.
Atención oportuna y acompañamiento integral
La matrona referente del programa IVE en el HCHM, María Teresa Higuera, explicó que “durante este año, hemos atendido 19 casos de Interrupción voluntaria del embarazo en sus 3 causales”, asegurando acompañamiento psicosocial y respeto por la decisión de cada persona. “Estamos orgullosos del trabajo del equipo… pues las fortalezas de esta gestión tienen relación con la validación y el respeto a las diferencias”, señaló.
Higuera también destacó la coordinación interna entre objetores y no objetores de conciencia, lo que permite otorgar prestaciones de manera oportuna. “Estamos garantizando un derecho en un momento crítico, que requiere acompañamiento integral”, afirmó.

Compromiso institucional y altos estándares
La dirección del hospital valoró el trabajo realizado. “Estamos orgullosos de la atención que brindan nuestros equipos, que sitúa al recinto como una institución pública comprometida con una atención humanizada, integral y libre de estigmas”, expresó la directora Luz María Morán.
La certificación corresponde al periodo junio 2024 – junio 2025 e incorpora lineamientos más específicos que en su primera versión, avanzando desde la verificación inicial de estándares hacia la evaluación de la experiencia y la calidad de las prácticas.
El reconocimiento fue entregado en la II Jornada de Reflexiones y Actualización Integral en la Ley IVE, instancia que reunió a 120 personas y abordó temáticas como acompañamiento psicosocial, manejo clínico integral y actualización en objeción de conciencia.