El Plan de Emergencia Habitacional suma 9.117 viviendas entregadas en Ñuble
La región alcanza un 139% de la meta y se posiciona entre las tres con mayor avance del país

El Plan de Emergencia Habitacional continúa avanzando en Ñuble: según el reporte de octubre, 9.117 familias ya accedieron a una vivienda digna y adecuada, equivalentes al 139% de la meta comprometida. Con este resultado, la región se ubica como la tercera con mayor cumplimiento, después de Magallanes y La Araucanía.
Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, El Carmen y Bulnes concentran el 75% de las viviendas entregadas, consolidando procesos socio-urbanos en territorios donde la demanda era más alta.

“Estamos superando las 9 mil viviendas entregadas”
El seremi de Vivienda, Antonio Marchant, destacó que este avance responde a una estrategia que diversificó las vías de acceso, agilizó trámites y priorizó la entrega de viviendas por sobre subsidios.
“Nuestro foco ha sido destrabar soluciones para comités que llevaban años esperando y acompañar a los dirigentes con capacitaciones”, precisó. Añadió que, además de lo ya entregado, quedarán cerca de 6 mil viviendas encaminadas para la próxima administración.
Por su parte, el director de Serviu, Roberto Grandón, detalló el avance por programas:
3.436 viviendas del DS49,
2.640 del DS19,
1.123 de Habitabilidad Rural DS10,
1.200 en Sectores Medios DS1 y
520 soluciones para el Arriendo Permanente de Adultos Mayores.
“Hemos avanzado en todas las líneas programáticas y cambiado la vida de familias de las 21 comunas”, afirmó.

Balance nacional y desafíos
El Plan de Emergencia Habitacional busca enfrentar con urgencia el déficit habitacional y recuperar el rol del Estado en la planificación territorial. A nivel país, la estrategia registra 229.262 viviendas entregadas, 124.021 en construcción y 60.294 próximas a iniciar, lo que corresponde a un avance nacional del 88%.
Ñuble consolida así un avance histórico en acceso a vivienda y mejoramiento urbano.