Innovación y prevención marcan encuentro regional sobre salud cardiovascular en Ñuble

Con el propósito de compartir experiencias exitosas e impulsar la prevención de enfermedades cardíacas, el Servicio de Salud Ñuble y la Seremi de Salud realizaron la Primera Jornada de Buenas Prácticas Cardiovasculares. La actividad, desarrollada en la Universidad del Bío-Bío, reunió a equipos de Atención Primaria de distintas comunas de la región.

El encuentro permitió presentar iniciativas innovadoras orientadas a la detección precoz, el acompañamiento y la educación de personas con riesgo cardiovascular. La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, destacó el compromiso de los funcionarios de la red asistencial, señalando que “esta jornada es un reconocimiento al trabajo diario de los equipos en los territorios, cuyo esfuerzo ha generado un impacto positivo en la calidad de vida de las personas”.

Abarca recordó que más de 106 mil personas están inscritas en el Programa de Salud Cardiovascular en Ñuble, lo que refleja la importancia de fortalecer las estrategias de prevención y promoción de hábitos saludables.

La asesora del Departamento de Ciclo de Vida del SSÑ, Mary Cielo Avendaño Gebauer, explicó que la jornada surgió desde la Mesa Intersectorial del Programa de Salud Cardiovascular y busca visibilizar y replicar experiencias efectivas en distintos territorios.

Entre las experiencias presentadas se destacó el desarrollo del “CUIDAACVBOT”, una herramienta tecnológica creada junto a la Universidad del Bío-Bío para el seguimiento de pacientes post accidente cerebrovascular. También se dieron a conocer comunas cardioprotegidas, estrategias educativas como “Cuido mi presión, cuido mi vida” y acciones comunitarias de autocuidado y respuesta ante emergencias.

Durante la jornada se realizaron exposiciones académicas, mesas redondas y presentaciones de los equipos de CESFAM Portezuelo, Quillón, San Fabián y Chillán, quienes compartieron su trabajo con enfoque comunitario y promoción de estilos de vida saludable.

El encuentro marcó un paso importante en el fortalecimiento de la red asistencial y en la construcción de una región más consciente y preparada frente a las enfermedades cardiovasculares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
SEÑAL EN VIVO 98.5 FM
error: