Diputado Frank Sauerbaum alerta por altos niveles de pobreza en Ñuble
La Región de Ñuble enfrenta uno de los escenarios de pobreza más complejos del país. Según la Encuesta Casen 2022, la pobreza por ingresos alcanza un 12,1 %, la cifra más alta de Chile y casi el doble del promedio nacional de 6,5 %. La pobreza extrema llega al 4,2 %, también superior al promedio nacional.

En cuanto a la pobreza multidimensional, que mide carencias en salud, educación, vivienda y empleo, Ñuble registró una baja de 24,7 % en 2017 a 15,5 % en 2022. Sin embargo, la brecha rural-urbana sigue siendo crítica: en el campo llega al 16,5 %, mientras en zonas urbanas es de 12,5 %. En pobreza infantil, las cifras son aún más preocupantes: 23 % en zonas rurales y 18 % en áreas urbanas.
El diputado por Ñuble, Frank Sauerbaum, planteó que la pobreza en la región tiene rostro y geografía, reflejada en adultos mayores aislados, temporeros sin cotizaciones y estudiantes que pierden clases por caminos cortados. A su juicio, Ñuble muestra con claridad los nudos estructurales de la pobreza chilena: ingresos inestables, baja productividad, aislamiento territorial y sobrecarga de cuidados en los hogares.
Para revertir este escenario, propuso una estrategia basada en tres pilares: seguridad de ingresos y cuidados en el hogar; productividad con valor agregado en actividades propias del territorio; y mayor conectividad física, digital e institucional.
Entre sus propuestas concretas, Sauerbaum destacó:
- Contratos simplificados con cotizaciones para faenas temporales y “bolsas de temporada” provinciales que den continuidad laboral.
- Salas cuna y jardines estacionales cercanos a faenas, además de centros diurnos móviles para adultos mayores.
- Bancos comunitarios de horas de cuidado y programas de prevención de violencia y consumo problemático en zonas rurales.
El parlamentario llamó a una decisión política firme y cohesión social para enfrentar lo que calificó como “un duro escenario que requiere soluciones con identidad ñublensina”.