Lorena Jardúa pide reabrir Paso San Fabián como parte del plan de compensaciones por el embalse La Punilla
La consejera regional y exalcaldesa de San Fabián, Lorena Jardúa, hizo un llamado directo a las autoridades nacionales y argentinas: Ñuble necesita un paso fronterizo formal, y la reapertura definitiva del Paso San Fabián debe ser una prioridad binacional.

“Somos la única región sin un paso internacional habilitado, y eso limita seriamente nuestro desarrollo turístico y económico”, aseguró Jardúa. El paso Minas Ñuble, ubicado a baja altitud, funcionó regularmente hasta los años 70 y desde entonces solo ha tenido aperturas estivales esporádicas.
Durante su gestión como alcaldesa, se logró la adquisición de la faja de terreno que conecta el camino al límite internacional, en trabajo conjunto con San Carlos. Ahora, Jardúa espera que el XXXIX Comité de Integración de los Lagos —que se realiza en Neuquén— reconozca este paso como prioritario.
“Es tiempo de que los encuentros binacionales se traduzcan en hechos. Pedimos un paso con Aduanas, PDI y tránsito regulado”, planteó.
En paralelo, la consejera valoró los avances del proyecto Embalse Nueva La Punilla, que pasará a ejecutarse directamente por la Dirección de Obras Hidráulicas, tras el fracaso del proceso de concesión. Este embalse es considerado por Jardúa como una obra estratégica de Estado, ya que permitirá asegurar agua para consumo humano y riego de 65 mil hectáreas en seis comunas de Ñuble.
“San Fabián merece compensaciones por la construcción del embalse, y una de ellas debe ser este paso fronterizo”, concluyó Jardúa. Agregó que es urgente avanzar también en inversión pública para salud, seguridad y desarrollo productivo local.
“Estamos ante una oportunidad histórica para Ñuble, y se requiere voluntad política para concretarla”, remarcó.