Más de 50 dirigentes se reunieron en la Biblioteca Municipal de San Carlos para participar en un nuevo diálogo ciudadano sobre acceso a la vivienda
La instancia fue parte del trabajo nacional del Minvu y su Centro de Formación, Diálogo y Participación, que durante 2025 realizará 32 diálogos locales y 16 escuelas de dirigentes.

En esta oportunidad, el Seremi de Vivienda, Antonio Marchant, explicó cómo es el camino de un comité para conseguir una casa propia, mientras que el director de Serviu, Roberto Grandón, detalló los subsidios y sus requisitos. Ambos coincidieron en que hay una brecha en el conocimiento de las políticas públicas, y que estos encuentros permiten fortalecer el vínculo entre ciudadanía y Estado.
“Necesitamos la mirada ciudadana para construir mejores barrios y ciudades”, dijo Marchant, destacando el rol clave que cumplen las dirigentas en este proceso, muchas veces aprendiendo de decretos, gestionando con autoridades y empoderando a sus comunidades.
San Carlos es la tercera comuna más beneficiada por el Plan de Emergencia Habitacional, y en este diálogo se representaron más de mil familias a través de comités como “Tierra Nueva”, “Nuestro Hogar”, “Emmanuel” y otros.
La directora del Centro de Formación, Patricia Boyco, valoró la gran convocatoria en Ñuble y aseguró que el objetivo es fortalecer liderazgos con herramientas para participar activamente en las decisiones urbano-habitacionales.
Desde el comité Tierra Nueva III, su presidenta Yeny Sánchez reflexionó: “Lo que más me impactó fue entender por qué la vivienda no es un derecho en Chile”. También cuestionó el rol de las EGIS, indicando que muchas veces se sienten sobrepasadas por imposiciones externas, a pesar de ser entidades autónomas.