Más de 90 mil estudiantes en Ñuble ahora cuentan con conectividad digital de alta velocidad

En el marco del proyecto Conectividad para la Educación 2030, la Subsecretaría de Telecomunicaciones anunció que más de 90 mil estudiantes de 357 establecimientos educacionales en la región de Ñuble han sido beneficiados con conectividad digital de alta velocidad, medible y verificable. Este avance es parte de una iniciativa a nivel nacional que busca integrar a 8.958 escuelas en todo el país, beneficiando a más de 2 millones de estudiantes.

El proyecto, impulsado e implementado por Subtel y el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, tiene como objetivo garantizar el acceso de los estudiantes a las herramientas digitales necesarias para su aprendizaje. El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó que este tipo de conectividad mejora los procesos educativos y permite que los estudiantes accedan a conocimientos digitales, subrayando la importancia de avanzar también en el desarrollo de habilidades digitales.

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla Figueroa, resaltó la relevancia de estos proyectos en la región, al afirmar que la iniciativa beneficia directamente a los estudiantes, ofreciéndoles herramientas digitales esenciales para su formación. Además, destacó que el proyecto Subtel ya está 100% implementado en Ñuble, ofreciendo redes de alta capacidad y programas de control parental para garantizar la seguridad de los menores.

A nivel nacional, se planea un Upgrade en la velocidad de conexión, que alcanzará los 1.000 kbps por alumno para 2029, adaptándose a la creciente demanda tecnológica y el uso intensivo de las redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba