Mes del Corazón: Servicio de Salud Ñuble llama a prevenir y detectar a tiempo el Infarto Agudo al Miocardio

Durante el primer semestre de 2025, la región registró 364 diagnósticos confirmados de Infarto Agudo al Miocardio (IAM), patología cubierta por el Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES). El objetivo es reforzar la detección temprana y la adopción de medidas preventivas.

El IAM se produce por la interrupción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco, provocando daño irreversible si no se actúa rápido. El GES asegura tratamientos oportunos como la trombólisis o la angioplastia coronaria percutánea, que pueden salvar vidas y reducir secuelas.

La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, señaló: “Durante el primer semestre de este año se han registrado en Ñuble 364 casos. Evitar factores de riesgo, como diabetes, hipertensión y dislipidemia, es fundamental para prevenir el infarto”. Agregó que “el tiempo es crucial: cuanto antes se actúe, mayores son las posibilidades de salvar la vida y preservar la función cardíaca”.

Síntomas de alerta
El subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, cardiólogo Max Besser Valenzuela, advirtió que los signos de un posible infarto incluyen dolor opresivo en el pecho que puede irradiar al brazo izquierdo, cuello, mandíbula o espalda, sudor frío, falta de aire, mareos o náuseas.

“Ante cualquiera de estos síntomas, no se debe esperar ni automedicarse: hay que llamar al 131 o acudir de inmediato a urgencias”, recalcó. También recordó que “la prevención es la mejor herramienta contra el IAM” e incluye alimentación saludable, ejercicio regular, control de presión arterial, diabetes y colesterol, y evitar el tabaco.

La comunidad puede recibir orientación en Salud Responde 600 360 7777, disponible las 24 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
SEÑAL EN VIVO 98.5 FM
error: