MINVU y SernamEG fortalecen convenio en Ñuble para atender carencia habitacional de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar
Más de 30 profesionales de los dispositivos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) fueron capacitadas por la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, como parte de un convenio que busca agilizar la entrega de soluciones habitacionales a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

La iniciativa, vigente desde 2016 y reforzada en 2021 con el Ministerio de la Mujer, ha permitido entregar 77 subsidios habitacionales en la región, con una inversión de $1.889 millones. Estos recursos se han traducido en arriendos subsidiados, albergues transitorios y viviendas definitivas, mejorando directamente la calidad de vida de las mujeres afectadas.
Atención prioritaria para romper el círculo de la violencia
El seremi de Vivienda, Antonio Marchant, explicó que las postulaciones pueden convertirse en asignaciones directas en casos de alta vulnerabilidad, especialmente cuando hay antecedentes judiciales de violencia y más de seis meses de atención en los programas del SernamEG.
“El convenio se activa gracias a la gestión de profesionales en los Centros de la Mujer, residencias transitorias o programas de autonomía. Cuando se acredita la necesidad urgente, podemos tramitar rápidamente subsidios y ofrecer un entorno seguro”, detalló.
El trabajo conjunto entre ambos servicios permite enfrentar una de las barreras más difíciles para las sobrevivientes de violencia: la dependencia económica y la falta de un lugar seguro donde comenzar de nuevo.