Niña poeta de San Carlos revive tras 125 años: presentan su libro original y documental sobre su vida

Este miércoles 23 de abril, en la sala Matta del Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas, se presentará el libro original de Laura Bustos, una niña prodigio sancarlina que, pese a morir antes de los 13 años, dejó un legado poético sorprendente. El evento también marcará el estreno del documental “La Niña Poeta”, de los escritores Sergio Benvenutto y Héctor Caro, quienes investigaron su historia durante dos años.
Laura nació en 1884 y falleció en 1897, afectada por tuberculosis. Su breve vida estuvo marcada por una profunda pasión por la lectura, la poesía y la filosofía. Su obra fue rescatada por el historiador Víctor Manríquez Abarzúa en su libro “Reminiscencias Sancarlinas”, quien describió su libro “Rimas” como una pieza “de belleza extraordinaria”.
El genio precoz que escribió hasta para pedir zapatos en versos
A los pocos años, Laura ya componía versos inspirados en Dante, Homero, Júpiter y Moisés. Se expresaba en poesía incluso para pedir libros o vestimenta, y dejó un poema titulado “Adiós al Mundo” cuando supo que la muerte estaba cerca.
El documental no solo entrega información, sino que sigue la huella de Laura en San Carlos, desde la biblioteca local hasta los pocos ejemplares originales que aún existen. Benvenutto y Caro destacan que varios de sus poemas merecen figurar en cualquier antología de la poesía chilena.
“Es injusto que Laurita Bustos no sea un referente literario en Chile”, aseguran. La directora del centro cultural, Laura Daza, valoró el evento como una oportunidad para alimentar el genio literario local y dar a conocer una historia que mezcla talento, tragedia y un legado que por fin sale a la luz.