Ñuble: A pesar del déficit de nieve y lluvias, la región asegura agua para consumo humano hasta marzo de 2026
Según el último reporte de la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP, la región de Ñuble presenta un déficit de 50% en los caudales generados por el deshielo, producto de un invierno con 36% menos nieve y 22,6% menos precipitaciones que el promedio histórico. Aun así, las autoridades confirmaron que el abastecimiento de agua para consumo humano está asegurado hasta marzo de 2026.

El seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, explicó que el embalse Coihueco alcanza un llenado del 98%, mejor que en 2024, lo que garantiza estabilidad para la temporada septiembre 2025–marzo 2026. “Seguimos en sequía hace 16 años, pero el trabajo técnico y la fiscalización permiten enfrentarla con mejor gestión”, señaló.
El jefe de Hidrología de la DGA, Juan Bastías, detalló que el pronóstico de caudal promedio alcanza los 832 millones de metros cúbicos, frente a los 1.664 millones del promedio histórico. El monitoreo continuo de las cuencas busca anticipar escenarios de escasez y optimizar el uso del recurso entre los distintos sectores.
Por provincias, el déficit de precipitaciones alcanza 18,3% en Diguillín, 26,8% en Itata y 27% en Punilla. En tanto, los caudales de los ríos presentan una merma promedio de 40,1% y los pozos controlados en Chillán registran una baja de 4,6%.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, subrayó que el Gobierno impulsa una gestión integrada de recursos hídricos, fortaleciendo las Mesas Estratégicas de Cuencas y la aplicación de indicadores de seguridad hídrica. En paralelo, la Dirección de Obras Hidráulicas avanza en la rehabilitación de embalses, tranques y canales, con 12 proyectos en desarrollo y la próxima apertura de ofertas para el Embalse Zapallar, en Ñuble.
Asimismo, se proyectan 100 nuevos sistemas de agua potable rural bajo la normativa del MOP, junto a ampliaciones y mejoramientos de los actuales Servicios Sanitarios Rurales, reafirmando el compromiso de garantizar agua segura para las comunidades del territorio.