Ñuble constituye su primera Mesa Regional de Mujeres Cuidadoras
Más de una treintena de mujeres representantes de agrupaciones y organizaciones sociales participaron en la constitución de la primera Mesa Regional de Mujeres Cuidadoras en Ñuble. La instancia, que será liderada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, busca fortalecer las políticas públicas en torno a los cuidados, visibilizando el trabajo no remunerado que realizan miles de mujeres.

En esta primera sesión, encabezada por la seremi Constanza Sánchez, junto a la de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, y la Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Tamara Valenzuela, se levantó un plan de trabajo y se eligió a la representante regional que participará en la mesa nacional: Paulina Galaz, de la Red TEA de Pinto.
“Cuidar es trabajar” fue la consigna que marcó el encuentro, donde las cuidadoras plantearon demandas en torno a capacitaciones, apoyo jurídico y espacios de acompañamiento. La seremi Sánchez explicó que la mesa pondrá el foco en las cuidadoras, entendiendo que el cuidado es un trabajo que debe ser reconocido: “la idea es reunirnos cada tres meses y entregar formación e información de interés”, señaló.
Desde el Gobierno Regional, Tamara Valenzuela destacó la oportunidad de conocer las historias de las cuidadoras y la importancia de articular el trabajo intersectorial. En tanto, la seremi de Desarrollo Social y Familia subrayó que esta mesa responde a los compromisos de la Política Nacional de Apoyos y Cuidados.
La Mesa de Mujeres Cuidadoras tendrá representación en todo el país, con 16 instancias regionales. Su misión es acompañar, opinar y proponer mejoras en las políticas públicas de cuidado, promoviendo el bienestar de quienes realizan esta labor, en su mayoría mujeres. El objetivo es avanzar en reconocimiento, corresponsabilidad social y equidad de género.