Ñuble registra 941 casos de Ataque Cerebrovascular Isquémico en 2025: llaman a prevenir y reconocer síntomas

En el marco del Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), profesionales de la red asistencial realizaron una jornada informativa en la Plaza de Armas de Chillán, donde reforzaron el llamado a la prevención, el autocuidado y la detección oportuna de síntomas.

El ACV Isquémico es una patología cubierta por el sistema GES y afecta principalmente a personas con hipertensión, diabetes o colesterol alto.
A septiembre de este año se han confirmado 941 casos en Ñuble, un 4% más que en 2024, según datos del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

La actividad fue liderada por el Departamento de Procesos y Garantías Explícitas en Salud del SSÑ, junto a estudiantes de medicina y enfermería de la Universidad del Bío-Bío y profesionales del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM). Durante la jornada se ofrecieron controles gratuitos de presión arterial y glicemia, además de charlas educativas sobre hábitos saludables.

La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, destacó que la red asistencial está preparada para actuar con rapidez ante esta emergencia.
“El reconocimiento oportuno de los síntomas permite un mejor pronóstico y evita daños irreversibles. Nuestro principal llamado es a la prevención y al control médico regular”, señaló.

Entre los principales factores de riesgo se encuentran la hipertensión, el sedentarismo, el tabaquismo, la obesidad y el consumo excesivo de alcohol.
Dolor de cabeza intenso, dificultad para hablar, debilidad en un lado del cuerpo o pérdida del equilibrio son señales de alerta que requieren atención inmediata, explicó la enfermera Margarita Morales González, asesora del SSÑ.

La profesional recordó que desde 2012, Ñuble cuenta con el “Código ACV”, que coordina la respuesta entre el SAMU, los equipos de urgencia y el Hospital Herminda Martín, con neurólogo 24/7, scanner y medicamento trombolítico disponible.
El Servicio de Neurología del HCHM fue reconocido en 2024 por la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas y la OMS Angels, por su excelencia en la atención y detección temprana de ACV.

El objetivo de esta conmemoración es informar y sensibilizar sobre una enfermedad tiempo dependiente, donde cada minuto cuenta para salvar vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
SEÑAL EN VIVO 98.5 FM
error: