Nuevo Hospital Regional de Ñuble aumentará cobertura de diálisis con moderna unidad para pacientes renales crónicos

“Contar con espacios modernos, luminosos y confortables es clave, considerando que los pacientes en hemodiálisis deben venir al hospital tres veces por semana y cada sesión dura cerca de cuatro horas. Por eso, este avance no solo mejora la capacidad de atención, sino también la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad crónica”, explicó la directiva.

El Nuevo Hospital Regional de Ñuble marcará un antes y un después para las personas que viven con enfermedad renal crónica. Con una nueva y moderna Unidad de Diálisis, se ampliará significativamente la cobertura y se mejorarán las condiciones para quienes requieren hemodiálisis o diálisis peritoneal.

Actualmente, el Hospital Clínico Herminda Martín atiende a 113 pacientes en hemodiálisis. Esa cifra subirá a 126 con el nuevo recinto. En el caso de la diálisis peritoneal —que se realiza en el hogar— se pasará de 61 a 90 usuarios. Este avance responde al aumento de enfermedades como la diabetes e hipertensión, principales causas del daño renal.

La Directora (s) del hospital, Dra. Ximena Espinoza, explicó que la nueva unidad contará con 24 sillones de hemodiálisis y uno adicional de aislamiento, lo que permitirá incluso atender pacientes hospitalizados que requieran Terapia de Sustitución Renal.

La nueva unidad tendrá más de 1.700 m² y estará en el primer piso del hospital. Su diseño incluye altos estándares técnicos y un enfoque humanizado en la atención. El equipo clínico es multidisciplinario: incluye nefrólogos, médicos generales e internistas, enfermeras, técnicos, auxiliares y nutricionistas.

La jefa (s) de Diálisis, Dra. Daniela Lizama, explicó que la diálisis peritoneal permite mayor independencia, ya que se realiza en casa, a diferencia de la hemodiálisis que se efectúa en el hospital. Ambas terapias sustituyen la función renal, pero requieren orientación y acompañamiento.

La unidad atiende a pacientes de toda la región, con fuerte presencia en comunas como Coihueco, Quirihue, Portezuelo, Chillán Viejo y especialmente Chillán. La mitad de los usuarios vive con diabetes y se observa un aumento en adultos jóvenes.

Finalmente, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, llamó a la prevención desde la atención primaria y destacó que el nuevo hospital representa un salto cualitativo para la salud pública regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
SEÑAL EN VIVO 98.5 FM