Más de 46 mil personas están en control por Diabetes tipo 2 en la Red Pública de Ñuble
En la antesala del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado cada 14 de noviembre, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) informó que más de 46.600 personas se encuentran en control por diabetes tipo 2 en la red pública de salud regional. Del total, un 61% corresponde a mujeres.

Según los registros del Programa de Salud Cardiovascular, la mayoría de los casos en tratamiento —entre un 90% y 95%— son de diabetes tipo 2, enfermedad asociada principalmente a malos hábitos alimenticios, sedentarismo y obesidad. “Esto refleja un incremento del 4% en comparación con el año anterior”, precisó el Dr. Max Besser Valenzuela, subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ.
El especialista recordó la importancia de reconocer las señales de alerta, como orinar con frecuencia, sentir sed o hambre excesiva, cansancio, visión borrosa y pérdida de peso sin causa aparente. “El autocuidado y los controles periódicos son claves para prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad”, agregó.
La Dra. Leticia Palma Sánchez, jefa del Departamento de Curso de Vida y Programas del SSÑ, advirtió que la diabetes tipo 2 es responsable de graves complicaciones, entre ellas ceguera, amputaciones, daño renal e infartos, aunque muchas pueden evitarse con actividad física, alimentación saludable y el Examen de Medicina Preventiva anual gratuito.
Desde diciembre, el nuevo decreto GES incorporará avances como el monitoreo continuo de glucosa para menores de 18 años y embarazadas con diabetes tipo 1, y la ampliación de terapias para pacientes con enfermedad renal o insuficiencia cardiaca.
Este año, la conmemoración lleva por lema “Diabetes y Bienestar”, enfocándose en el entorno laboral y la necesidad de promover espacios de trabajo saludables, inclusivos y libres de estigma, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición.