Programa Lazos en San Carlos ya muestra resultados concretos con 38 intervenciones exitosas en su primera etapa

En solo tres meses, el Programa Lazos de San Carlos ya muestra resultados concretos: 38 niños, niñas y adolescentes han sido intervenidos en la comuna, principalmente en el sector urbano, gracias a esta iniciativa de prevención del delito juvenil impulsada por la Municipalidad de San Carlos junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito.

El programa, financiado por un convenio de $146 millones 390 mil por nueve meses, ofrece intervenciones gratuitas y confidenciales en Parentalidad Positiva, con atención domiciliaria disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. El objetivo es evitar la participación delictual temprana a través de orientación familiar, diagnóstico especializado y, en casos más complejos, Terapia Multisistémica (MST).

Según el primer informe ejecutivo, el 65% de los casos corresponde a varones y el 63% se concentra entre los 13 y 17 años, en línea con las tendencias nacionales de riesgo socio-delictual. La mayoría de los casos detectados proviene del área urbana, lo que refuerza la necesidad de intervenciones focalizadas en sectores de mayor densidad poblacional.

El alcalde Rubén Méndez Venegas destacó la relevancia de contar con el programa en la comuna: “Sacar a los niños de la delincuencia o prevenir que tengan actos delictuales, para nosotros es muy importante. Este programa, que ya tiene 38 casos en estudio, puede ser una herramienta muy valiosa no solo para los niños, sino también para las familias”.

Por su parte, la delegada presidencial de Punilla, Rocío Hizmeri, subrayó el valor del acompañamiento parental: “A través de estos programas, podemos entregar a padres, madres y cuidadores las herramientas necesarias para acompañar a nuestros adolescentes”.

Finalmente, la jefa de la División de Prevención Social de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Tania Mancuer, destacó el compromiso del equipo local y señaló que la presencia de Lazos en San Carlos representa un apoyo clave para abordar las dificultades que enfrentan los jóvenes en su desarrollo y entorno familiar.

El componente de Detección Temprana ha sido central en los resultados, con una capacidad operativa de 30 evaluaciones mensuales y la aplicación de instrumentos especializados para definir estrategias de intervención según el nivel de riesgo detectado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
SEÑAL EN VIVO 98.5 FM
error: