Punilla Cordillera capacita a más de 250 educadoras de párvulo en inclusión y atnción temprana

En el marco del Mes de la Niñez, el SLEP Punilla Cordillera, junto a la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad del Bío-Bío, realizó el seminario “Punilla Crece: Tejiendo Inclusión desde los Primeros Años”. La actividad reunió a más de 250 educadoras de párvulo, técnicos y auxiliares de servicio de salas cuna, jardines infantiles y escuelas con Nivel Transición, con el objetivo de fortalecer la inclusión y la atención temprana en la primera infancia.

La fonoaudióloga y académica Yhara Gutiérrez Solorza dictó la charla magistral sobre desarrollo comunicativo, signos de alerta en el lenguaje y estrategias para trabajar el discurso narrativo y la alfabetización temprana, clave para el desarrollo posterior de los niños.

Un trabajo con mirada inclusiva

El subdirector de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP, Héctor Provoste, destacó que este seminario es parte de una iniciativa junto a SENADIS para entregar más herramientas a educadoras y asistentes frente a las neurodivergencias. También se compartieron experiencias exitosas de inclusión temprana de los jardines “Semillas del Porvenir” y “Burbujitas de Ternura”.

La directora regional de SENADIS, Cheril Quiroz, valoró la instancia, asegurando que estas capacitaciones potencian la inclusión educativa y fortalecen el trabajo diario en beneficio de los niños y niñas.

Este seminario se enmarca en el proyecto “Punilla Crece”, financiado por SENADIS, que ha permitido entregar atención inclusiva a más de 700 niños y niñas del territorio, consolidando un modelo de trabajo interdisciplinar desde los primeros años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
SEÑAL EN VIVO 98.5 FM
error: