Tres condenas de presidio perpetuo por violaciones reiteradas contra niña de 12 años en Bulnes
El Tribunal Oral en lo Penal de Chillán condenó a presidio perpetuo a C.A.S.F., A.M.L.C. y F.J.M.S., los dos primeros padres de una niña de 12 años y el tercero, su cuñado, por el delito de violaciones reiteradas cometidas entre 2021 y 2023 en la comuna de Bulnes.

Por orden judicial, se prohibió difundir sus nombres. Además de las condenas a perpetuidad, el tribunal impuso 300 días adicionales de cárcel a ambos padres por lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, mientras que el padre deberá cumplir otros 800 días por desacato.
La investigación fue dirigida por el fiscal jefe de Bulnes, Álvaro Hermosilla, quien acreditó que el padre agredía sexualmente a su hija de manera reiterada, con la complicidad de la madre, quien facilitaba la ocurrencia de los abusos y manipulaba a la víctima para que los negara.
El cuñado, en tanto, abusó de la niña aprovechando que se encontraba bajo su cuidado, junto a su pareja —hermana de la víctima—. Los hechos ocurrieron tanto en el domicilio familiar como en la casa del imputado, en la misma comuna.
La víctima presentó un embarazo de seis semanas, interrumpido en marzo de 2023 bajo la Ley 21.030, en atención a la causal de violación.
La Fiscal Regional de Ñuble, Nayalet Mansilla, destacó que “se trata de penas ejemplares y estamos muy conformes con el resultado de esta sentencia”. Añadió que fue una investigación compleja, especialmente tras el fallecimiento de la menor, ocurrido el 26 de julio de 2023, cuando cayó desde el quinto piso del Hospital Regional de Chillán, lugar donde permanecía bajo una medida de protección ordenada por el Juzgado de Familia de Bulnes.
La Fiscalía destacó la utilización de la entrevista investigativa videograbada, herramienta que permitió que el tribunal valorara el testimonio de la víctima durante el juicio, pese a su muerte.
El subprefecto Iván Velásquez, jefe de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI Ñuble, resaltó el trabajo multidisciplinario desarrollado en el caso, con pericias del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) y del Instituto de Criminología, que aportaron antecedentes concluyentes sobre la historia de la víctima y su entorno.
La sentencia marca un precedente en Ñuble por su severidad y por la forma en que la justicia logró acreditar los hechos pese a la ausencia de la víctima, reafirmando el valor de las herramientas judiciales que protegen y dan voz a los niños, niñas y adolescentes.