San Carlos avanza hacia la Casa de la Neurodiversidad Municipal en el Día Mundial del Autismo

El alcalde Rubén Méndez anunció el proyecto de la Casa de la Neurodiversidad Municipal como un espacio clave para la inclusión, en el marco de una emotiva jornada que reunió a más de 400 personas en la Plaza de San Carlos.
La Plaza de San Carlos se llenó de color y esperanza durante la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, donde más de 400 niños, niñas, familias, agrupaciones de apoyo y autoridades se reunieron para visibilizar la realidad de las personas neurodivergentes.
El evento incluyó actividades educativas y recreativas, enfocadas en sensibilizar sobre el espectro autista y la necesidad de una sociedad más inclusiva. En ese contexto, el gran anuncio de la jornada fue el compromiso del alcalde Rubén Méndez con la creación de la Casa de la Neurodiversidad Municipal, un proyecto que busca convertir a San Carlos en un referente en la materia.
“Desde que llegamos a la administración, hemos tomado acciones concretas y vamos a seguir haciéndolo. Esta celebración es un ícono, y estamos trabajando en un plan de mediano plazo que nos permita tener la Casa de la Neurodiversidad Municipal”, afirmó el alcalde Méndez.
Autoridades regionales respaldaron la iniciativa, destacando el impacto positivo del evento. El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, valoró la actividad y su aporte a la inclusión:
“En Ñuble estamos construyendo una región mucho más inclusiva. Acciones como la concientización sobre el espectro autista nos permiten educar a nuestras comunidades y visibilizar una realidad que a menudo pasa desapercibida”, señaló.
El Seremi de Educación, César Riquelme, también reafirmó el compromiso del gobierno:
“Hemos estado en esta gran actividad organizada por la Municipalidad de San Carlos, donde se reflexionó y visibilizó el espectro autista como parte esencial de la inclusión”.
Agrupaciones y familias valoraron el anuncio, enfatizando la urgencia de más recursos y apoyo. Alexandra Castillo, presidenta de la Unión Comunal de Padres y Apoderados de Educación, destacó la necesidad de tratamientos accesibles:
“Las atenciones son demasiado caras y escasas. Como agrupación ‘Vivamos el Autismo’, estamos trabajando con la municipalidad para desarrollar políticas de inclusión en educación y salud”.
Marcela Romero, presidenta de “Vivamos el Autismo”, celebró el respaldo institucional:
“Es muy importante que nuestras familias sean escuchadas. La Casa de la Neurodiversidad Municipal permitirá crear una red de apoyo emocional para quienes lo necesitan”.
La jornada reafirmó el compromiso de San Carlos con la inclusión, consolidando el camino hacia una sociedad más equitativa para las personas neurodivergentes.