Seremi de Transportes de Ñuble advierte cobros indebidos a adultos mayores en servicios subsidiados rurales

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble advirtió sobre cobros indebidos a adultos mayores en los Servicios Subsidiados de Transporte Público de Zonas Aisladas y de Conectividad Rural, luego de denuncias verificadas por el Programa de Fiscalización y la División de Transporte Público Regional.

El seremi Javier Isla Figueroa explicó que desde 2022 se encuentra vigente la Tarifa Cero, que garantiza la gratuidad total del pasaje para personas mayores de 65 años en todos los servicios subsidiados del Ministerio de Transportes en zonas rurales y de difícil acceso. “Tras las últimas fiscalizaciones en terreno se detectó el cobro indebido a adultos mayores en un servicio particular. Hemos activado el protocolo correspondiente para que esto no vuelva a ocurrir. En estos servicios, el pasaje es completamente gratuito para este segmento de la población”, enfatizó.

El jefe regional también destacó el trabajo de los transportistas rurales, aclarando que estos casos son aislados: “Valoramos profundamente la labor de los empresarios del transporte rural, que conectan día a día a las comunidades más apartadas de Ñuble. Su esfuerzo es clave para el desarrollo de estas localidades”.

Además, la Seremi recordó que la gratuidad también aplica a personas en situación de discapacidad, quienes pueden acceder al beneficio presentando su credencial correspondiente.

El Subsidio de Zonas Aisladas y de Conectividad Rural busca garantizar la movilidad de sectores donde el transporte público no sería viable sin apoyo estatal, asegurando que los habitantes de zonas apartadas puedan mantenerse conectados con el resto de la región.

A continuación, nombramos los servicios actualmente vigentes en la región:
El seremi llamó a los usuarios a aprovechar este beneficio y a denunciar cualquier irregularidad. Las denuncias pueden realizarse en las oficinas de la Seremi, ubicadas en Avenida Brasil 444, Chillán, a través de la página web portalsiacsolicitudes.mtt.gob.cl o mediante los canales oficiales del Ministerio en redes sociales. “Es fundamental que nuestros adultos mayores no se vean afectados por prácticas irregulares que deterioren el sistema de apoyo estatal”, añadió Isla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
SEÑAL EN VIVO 98.5 FM
error: