Sindicatos de Conaf paralizan actividades en rechazo a cambios en Sernafor

Los sindicatos de trabajadores de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) iniciaron un paro de actividades en protesta por los cambios en el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor). La movilización responde a la decisión de la Cámara de Diputados de rechazar las modificaciones del Senado al artículo 4, lo que según los trabajadores afectará la gestión forestal y la fiscalización ambiental en Chile.

El sindicato denunció que la eliminación de la letra g) del artículo impedirá al Sernafor emitir informes técnicos previos con carácter vinculante, lo que limitará su capacidad para declarar áreas degradadas y elaborar planes de restauración ecológica. También rechazaron la eliminación de la letra d), que otorgaba a los funcionarios la calidad de ministros de fe en fiscalización, herramienta clave para combatir delitos como la tala ilegal, el robo de madera y los incendios provocados.

Ante esta situación, los trabajadores hicieron un llamado urgente a la Comisión Mixta para restituir ambas facultades en la ley, asegurando así un sistema de fiscalización robusto y efectivo. Además, destacaron el rol histórico de Conaf en la protección ambiental, mencionando su papel en la detención de proyectos de alto impacto como Dominga, HidroAysén y el Parque Eólico Ovejería Sur.

El gremio reafirmó su compromiso con una institucionalidad forestal sólida y técnica, capaz de proteger el patrimonio natural del país y enfrentar los desafíos ambientales del futuro.

Ricardo Heinsohn, presidente del sindicato, se refiere al #paronacionalconaf y la votación de esta tarde por PL

 

Imágenes de la movilización realizada en Chillán, región de Ñuble

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba