Virus Respiratorio Sincicial concentra el 48% de los casos en Ñuble y sigue siendo el de mayor circulación

Circulación del VRS y disminución temporal de consultas
El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) concentra el 38% de la positividad en la Región de Ñuble, siendo el agente de mayor circulación por cuarta semana consecutiva. Autoridades de salud informaron que, aunque se observa una baja en las consultas por causas respiratorias debido al receso escolar, podría registrarse un nuevo aumento en las próximas semanas, por lo que el autocuidado sigue siendo fundamental.
Durante la semana epidemiológica 28 (del 6 al 12 de julio), se contabilizaron 10.045 atenciones en la red asistencial, de las cuales 2.139 (21,3%) fueron por patologías respiratorias. De estas consultas, un 37% se realizó en urgencias hospitalarias y un 63% en dispositivos de atención primaria. “Si bien disminuyeron en un 21,3% las atenciones y un 12% las hospitalizaciones respecto a la semana anterior, no debemos bajar la guardia”, señaló la Dra. Claudia Quezada, Subdirectora (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble.
Medidas preventivas y llamado a la comunidad
El Seremi (s) de Salud, Gustavo Rojas Medina, reiteró el llamado a la prevención, especialmente en niños y lactantes: “Este virus es la principal causa de hospitalización en lactantes. Recordamos que todos los bebés nacidos desde el 1 de octubre de 2024 acceden gratuitamente al anticuerpo monoclonal que los protege contra esta enfermedad”.
Las recomendaciones incluyen el lavado frecuente de manos, ventilación de espacios y evitar contacto de bebés con personas con síntomas respiratorios. También se sugiere usar Salud Responde (600 360 7777) como primera instancia de orientación y acudir a los servicios de urgencia ante signos de alarma.
Avance en inmunización con Nirsevimab
La región de Ñuble alcanza un 95,7% de cobertura con Nirsevimab, anticuerpo que protege contra el VRS, logrando la inmunización de 1.550 niños y niñas. “Es fundamental que recién nacidos y lactantes, además de menores con condiciones de riesgo, accedan a esta estrategia”, afirmó Nicolás Soto, Subdirector (s) de Gestión de los Cuidados de Enfermería.
El medicamento está disponible en CESFAM y hospitales de la red. Para facilitar el acceso, se implementó una modalidad a domicilio: los padres pueden inscribirse completando un formulario en serviciodesaludnuble.cl o contactándose al WhatsApp +56 9 8903 4074. La autoridad insistió en la importancia de aprovechar esta medida y mantener las acciones preventivas en el hogar.