Hospitales Comunitarios de Ñuble instalan puntos de eliminación segura de medicamentos
Los Hospitales Comunitarios de Bulnes, Coelemu, El Carmen, Quirihue y Yungay se sumaron a la estrategia de eliminación segura de medicamentos, impulsada por el Servicio de Salud Ñuble, con el fin de proteger la salud de las personas y cuidar el medioambiente.

La iniciativa comenzó en 2024 en distintos Cesfam y Cecosf de la región, logrando recolectar más de 290 mil unidades de medicamentos en desuso. Gracias a la positiva respuesta de la comunidad, el plan se amplió a los hospitales comunitarios, donde ya están instalados los nuevos contenedores para desechar fármacos vencidos, deteriorados o que ya no se utilizan.
La Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca, destacó que esta estrategia es un ejemplo concreto de trabajo en red, que permite avanzar en iniciativas con impacto directo en la vida de las personas. Señaló que contar con puntos seguros evita riesgos como intoxicaciones o errores de medicación y, al mismo tiempo, fortalece el cuidado del entorno.
Los contenedores fueron confeccionados localmente y donados por la Municipalidad de San Carlos, precursora en esta materia. El alcalde Rubén Méndez subrayó que se trata de productos químicos que no pueden desecharse en cualquier lugar, por lo que contar con un sistema de eliminación segura marca un precedente para toda la región.
Desde el SSÑ recordaron que el mal manejo de medicamentos puede causar intoxicaciones, automedicación innecesaria y contaminación si se botan al basurero o al desagüe. Por ello, ahora la disposición final se realizará a través de una empresa especializada, que destruirá los principios activos con altas temperaturas, garantizando un proceso seguro y sin impacto ambiental.
De esta forma, los Hospitales Comunitarios de #Ñuble cuentan con un servicio permanente para que la comunidad elimine de manera responsable los fármacos que ya no utiliza, con el apoyo y orientación de los químicos farmacéuticos en cada establecimiento.