Columna de Frank Sauerbaum: «Los 3 años de Boric»

Frank Sauerbaum
Diputado por Ñuble

Mañana 11 de marzo se cumple el tercer año del Gobierno del Presidente Boric. El hito sirve para hacer un repaso de cómo esta administración se ha hecho cargo de las principales prioridades de la ciudadanía.

Lamentablemente, el balance de estos tres años no es positivo, ya que en cada una de las dimensiones relevantes (seguridad, inmigración, salud, empleo, corrupción, crecimiento económico y educación) el país no ha avanzado. Por el contrario, los datos demuestran que en muchas de ellas estamos en una peor situación.

La crisis de seguridad pública que vive el país es la mayor preocupación de los chilenos. Ello es predecible considerando que durante 2024 la suma total de delitos violentos (homicidios, violaciones, robos con violencia y lesiones) volvió a aumentar y alcanzó su registro más alto de los últimos diez años con más de 196 mil casos. Se trata de un indicador indiscutible de que el Plan Calles sin Violencia no ha dado resultados.

Por otro lado, la evidencia muestra que el gasto en orden y seguridad de la administración Boric, al medirlo como porcentaje del gasto total del gobierno central, resulta ser el más bajo desde el Gobierno de Eduardo Frei. En otras palabras, más allá de los anuncios, la prioridad presupuestaria que el Gobierno ha dado al orden y la seguridad ha demostrado ser la más baja en, al menos, los últimos 20 años.

Por último, iniciativas como el Ministerio de Seguridad se transformaron en verdaderas oportunidades perdidas. El nuevo organismo presenta flancos, como el aumento de la supervisión civil sobre la gestión policial, lo que afecta la autonomía de Carabineros y la PDI.

En materia de empleo, aunque el Gobierno ha celebrado la aprobación de leyes que disminuyeron la jornada laboral e incrementaron el sueldo mínimo, esas medidas benefician únicamente a quienes tienen un empleo formal. Sin embargo, durante estos tres años, las cifras de creación de puestos de trabajo han sido mediocres.

Por ejemplo, la tasa de ocupación ha mostrado incrementos desde sus caídas durante la pandemia, pero no ha logrado recuperarse totalmente. Así, la proporción de hombres ocupados es 1,9 puntos porcentuales menor y, en el caso de las mujeres, 0,4 puntos menor. Ello se traduce en que hay un déficit de ocupados de casi 185 mil personas, respecto a la situación pre pandemia.

Lo anterior no sorprende, pues la creación de empleo se ha debilitado desde el segundo semestre de 2022. Así, el último registro mostró una de las tasas de crecimiento más bajas de los últimos 5 años (sin considerar el periodo de pandemia), ubicándose en 1,3% anual.

Esto ha generado que la tasa de desempleo aumente de manera sostenida durante el actual Gobierno, alcanzando el 9% en agosto de 2023. Si bien en el último trimestre de 2024, el desempleo disminuyó a 8% (9,1% en el caso de las mujeres), estas cifras están por encima del promedio de los años previos a la pandemia, que no se veían desde 2010.

Además, en el último trimestre de 2023, gran parte de los empleos generados fueron informales. Aunque en los últimos tres meses se ha visto un cambio en la composición de los puestos de trabajo que se crean, la informalidad continúa siendo un tema preocupante: cerca de 2.450.000 personas trabajan sin seguridad social y no pagan impuestos.

En resumen, si se analizan las principales preocupaciones de la ciudadanía, los tres años de la administración Boric no son buenos.

El alza de los delitos violentos y la inmigración ilegal no han logrado ser controladas, más chilenos esperan por una atención de salud, y el mercado laboral aún no logra recuperarse de los efectos de la pandemia.

A ello se suma una mayor percepción de corrupción, el menor dinamismo económico desde 1990 y un creciente déficit fiscal. Finalmente, en medio de una recuperación post pandemia en curso, la generación política que se formó al alero de las protestas por una mejor calidad de la educación sigue en deuda con la educación pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba