La enfermedad silenciosa que afecta a 1 de cada 3 chilenos

Hipertensión: la enfermedad silenciosa que afecta a 1 de cada 3 chilenos
Cinco mitos y verdades sobre esta patología crónica
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile tiene una tasa de hipertensión del 36%, cifra superior al promedio mundial del 30%. Esta enfermedad crónica reduce la calidad y esperanza de vida, y el Ministerio de Salud estima que más del 56% de las muertes por enfermedades cardíacas y cerebrovasculares son atribuibles a la presión arterial elevada.
Causas y consecuencias
El Dr. Rodrigo Águila, cardólogo de Clínica INDISA, explica que la hipertensión arterial (HTA) ocurre cuando la presión de la sangre contra las arterias es demasiado alta. Puede ser primaria, desarrollada en la adultez por factores como genetica, edad, dieta, sobrepeso y sedentarismo, o secundaria, provocada por enfermedades renales, apnea del sueño, trastornos hormonales o el uso de ciertos medicamentos.
Síntomas
La hipertensión es una «enfermedad silenciosa» porque en la mayoría de los casos no presenta síntomas evidentes. Sin embargo, si la presión es demasiado alta, pueden aparecer:
- Dolor de cabeza intenso
- Mareos o visión borrosa
- Palpitaciones y fatiga
- Dolor en el pecho y dificultad para respirar
- Sangrado nasal (menos frecuente)
Derribando mitos
Existen muchas creencias erróneas sobre la hipertensión. El Dr. Águila aclara las más comunes:
- «Tengo presión alta porque me duele la cabeza»
- Mito: El dolor de cabeza generalmente no está relacionado con la hipertensión, sino con el estrés, la falta de sueño o migrañas.
- «Puedo bajar la presión comiendo ajo y pomelo»
- Mito: Aunque tienen beneficios para la salud, no sustituyen el tratamiento médico. Además, el pomelo puede interactuar con ciertos medicamentos.
- «Cuando tienes presión alta, te sangra la nariz»
- Mito: El sangrado nasal suele deberse a sequedad, irritación o lesiones, no a la hipertensión.
- «Ambas presiones son importantes»
- Verdad: Tanto la sistólica (valor superior) como la diastólica (valor inferior) son clave para evaluar la salud cardiovascular.
- «Lo mío es presión nerviosa»
- Mito: El estrés puede causar aumentos temporales, pero la hipertensión es una condición crónica influenciada por factores como la dieta y la falta de ejercicio.
Claves para prevenir la hipertensión
- Llevar una dieta saludable, reduciendo el sodio y las grasas saturadas.
- Mantener un peso saludable para evitar sobrepeso y obesidad.
- Realizar ejercicio regularmente, al menos 30 minutos diarios.
- Limitar el consumo de alcohol y no fumar, ya que afectan la salud cardiovascular.
- Controlar el estrés con técnicas como meditar o caminar al aire libre.
- Hacerse chequeos regulares para detectar la hipertensión a tiempo.
Si te preocupa tu presión arterial, consulta a un especialista. En Clínica INDISA contamos con el equipo médico adecuado para diagnosticar y tratar la hipertensión de manera efectiva.