SAG refuerza vigilancia en Chile tras casos de influenza aviar en Perú

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha intensificado la vigilancia sanitaria en Chile tras la detección de casos de influenza aviar en aves acuáticas silvestres en Perú, lo que hace inminente su llegada al país. La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica, y el director del SAG, José Guajardo Reyes, se reunieron con el sector avícola para coordinar medidas de bioseguridad y respuesta ante la posible propagación del virus.
El director del SAG explicó que se ha reforzado la vigilancia, especialmente en el norte del país, debido al riesgo de ingreso del virus a través de aves migratorias. Además, un equipo técnico se trasladará a Arica para coordinar acciones con autoridades y la industria avícola.
Desde ChileCarne y Chilehuevos, representantes del sector destacaron la importancia de reforzar la bioseguridad y aseguraron que se han tomado medidas para proteger la producción nacional. Se han capacitado productores y se han mejorado los seguros sanitarios, los cuales compensan a quienes cumplan con los protocolos establecidos por el SAG.
A nivel internacional, el virus ha avanzado rápidamente, con brotes recientes en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Panamá y Perú. En Chile, la última crisis de influenza aviar afectó a más de 100 mil aves silvestres, 175 criaderos de traspatio y 12 establecimientos comerciales, además de provocar el cierre temporal de mercados de exportación.
El SAG recordó que se mantiene vigente el Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves, una herramienta gratuita que protege a los propietarios de aves en caso de brotes. Para acceder, se debe contar con el Rol Único Pecuario (RUP) y cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas.
Finalmente, las autoridades llamaron a reportar cualquier signo de enfermedad o mortalidad inusual en aves al SAG. La detección temprana es clave para prevenir la propagación del virus.