San Carlos reconoce a 10 mujeres en emotiva ceremonia

Conmemoración en el Centro Cultural llena de simbolismos, arte y el reconocimiento

San Carlos fue escenario de un acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde 10 mujeres fueron premiadas por su aporte en distintas áreas. La actividad, realizada en el Centro Cultural, reunió a más de 300 asistentes y contó con la presencia de autoridades locales y regionales, quienes destacaron la importancia de la equidad de género y el rol esencial de la mujer en la comunidad.

El alcalde Rubén Méndez presidió la ceremonia y enfatizó que esta instancia no es una celebración, sino una conmemoración. Destacó que el municipio ha avanzado en equidad dentro de su gestión y subrayó el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo de la comuna.

Un homenaje con impacto social

La representante del Gobierno Regional, Tamara Valenzuela, destacó la gran convocatoria y la diversidad de áreas en que se reconoció a las mujeres: deporte, cultura, organizaciones comunitarias y trabajo con adultos mayores.

La Delegada Presidencial de Punilla, Cecilia Palacios, resaltó la importancia de estos espacios de reconocimiento y recordó que hay diversas instituciones que respaldan a las mujeres en su desarrollo y protección.

La concejala Lorena Polanco enfatizó que esta fecha debe servir para recordar a quienes lucharon por los derechos de las mujeres y que no debe convertirse en una celebración sin reflexión.

Compromiso con la equidad de género

El evento no solo fue un reconocimiento a las mujeres destacadas, sino también un espacio para reforzar el compromiso de San Carlos con la igualdad de oportunidades y la importancia del liderazgo femenino en todos los ámbitos.

1. Erika Arteaga Candia: Creatividad, excelencia y solidaridad
Erika Arteaga ha dedicado su vida a la creación artesanal, destacándose en el uso de la lana y la pita. Originaria del sector El Sauce, su experiencia de vida en el campo le ha permitido aprender y compartir el conocimiento de las tradiciones rurales. A lo largo de los años, ha logrado el reconocimiento por su dedicación y ha participado activamente en la formación de otras mujeres, promoviendo el empoderamiento y el respeto.

2. Hortensia Ibáñez Alarcón: Una historia de superación y empoderamiento
Hortensia, originaria de Agua Buena, ha transformado su vida desde la maternidad y el cuidado familiar hacia un emprendimiento exitoso. A través de su trabajo en el arte del vellón y su activismo social, ha impulsado a otras mujeres a mejorar su autoestima y empoderamiento, ayudando a su comunidad a superar adversidades.

3. Margarita Inés Contreras Fuentes: Una vida de servicio y compromiso
Con una carrera de 30 años en Correos de Chile, Margarita ha sido un pilar de su comunidad. Además de su vida laboral, ha sido líder en el deporte y en iniciativas comunitarias como el Club Deportivo Cachapoal y el Centro de Madres. Su vida refleja un profundo compromiso con la solidaridad y el bienestar de su entorno.

4. Paulina Fabiola Espinace Silva: Energía, resiliencia y alquimia
Originaria de Cerro Navia, Paulina llegó a San Carlos hace 14 años, enfrentando grandes desafíos, incluida la crianza de su hija con TEA. Con formación en terapias alternativas, creó un emprendimiento exitoso y contribuye al bienestar de la comunidad sancarlina a través de talleres de auriculoterapia y aromaterapia, siempre con un espíritu resiliente y perseverante.

5. Karen Torres Alvial: Embajadora de la cultura campesina, polifacética y modelo para las mujeres
Karen Torres ha sido una líder destacada en la defensa de los derechos de las mujeres rurales. Como presidenta de la Federación Violeta Parra y del Sindicato de Trabajadoras Agrícolas de Monteblanco, ha trabajado incansablemente para mantener vivas las tradiciones de la cultura campesina, apoyando a su comunidad en su desarrollo económico y social.

6. Rosa Amelia Ramírez Pinto: Empoderada, carismática y líder
Rosa ha sido una figura clave en la Mesa Rural Campesina, trabajando en la promoción del empoderamiento de las mujeres rurales. Su liderazgo ha permitido el crecimiento de emprendimientos en diversas áreas, desde la miel hasta las hortalizas, creando una red de apoyo que ha fortalecido los lazos entre las mujeres de su comunidad.

7. Luciana Ortega: Inspiración para las nuevas generaciones
Docente y líder en el ámbito de la educación musical, Luciana Ortega ha sido una inspiración para sus estudiantes. Con su enfoque integral, ha llevado a su agrupación “Ensamble Arpas de Ñuble” a escenarios internacionales, y fomenta la valorización de la identidad cultural y el crecimiento integral a través de la música.

8. Marisole Valenzuela Bastías: Una vida dedicada a la música folclórica chilena
Marisole ha dedicado más de tres décadas a preservar y difundir la música folclórica chilena. Su carrera como locutora, cantora y recopiladora le ha valido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la cultura nacional. Su legado es fuente de inspiración para nuevas generaciones interesadas en las raíces folclóricas de Chile.

9. Viviana Barrera: Integra, visionaria y profundamente humana
Con más de 25 años de servicio en la Cruz Roja, Viviana Barrera ha sido una líder altruista y solidaria, promoviendo el desarrollo integral de jóvenes y niños a través de la Dirección de Juventud y llevando esperanza a quienes más lo necesitan. Su dedicación al servicio de los demás la ha convertido en un modelo de humanidad.

10. Cecilia Torres: Un modelo de mujer, sabiduría y bondad
Cecilia Torres ha dedicado su vida a la ayuda y protección de los más vulnerables. A través de su iniciativa «La Ollita», ha alimentado a miles de personas en situación de calle y a adultos mayores en abandono. Su altruismo y dedicación a los demás son un ejemplo de bondad y compromiso en la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba